jueves, 11 de agosto de 2016

EL RESPETO ACTIVO Y LA IGUALDAD


“IDENTIFICAMOS VALORES Y NORMAS DE CONVIVENCIA”

Promoviendo La Igualdad


Para tomar conciencia, individual y colectiva mente de la importancia de la igualdad entre las personas es preciso asociar la igualdad con el respeto y la colaboración.
Existen distintos modos de promover la igualdad en nuestra sociedad:

1.  Acercarnos a amigos que están siendo discriminados para poder ayudarlos a denunciar lo que les están haciendo.

2.  Hablar con el director de nuestra institución para así poder ayudar a niños discapacitados construyendo rampas.

3.  Concientizar a los poderes públicos para que el salario sea entregado a quienes en verdad lo merecen.

4.  Integrar organizaciones que promuevan la igualdad
















DEFINICIÓN DE CONVIVENCIA

Es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros), se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio.

Valores Para La Convivencia

para desarrollar una Convivencia democrática, es necesario respetar las concepciones morales y los valores de todas las personas. Esto conlleva en la práctica, a aceptar  a las personas con sus creencias y valores, sin menospreciarlas por ser diferentes.


La tolerancia: implica el respeto activo a valores e ideas que  no compartimos.

La Equidad: es la situación que permite que todos los Individuos de una sociedad tengan las mismas Oportunidades de desarrollo.

El Dialogo: es el mejor mecanismo para resolver problemas   de convivencia.

La Solidaridad: Es una conducta ética enfocada en el apoyo a los más débiles para que alcancen la mayor  autonomía y autoestima posibles.

La Igualdad: es la condición en la que todas las personas de una sociedad pertenecen a un mismo estatus y son tratadas como tales.

El Respeto: Es una conducta que refleja la estima o consideración hacia otra persona o personas.







                                                  EL RESPETO ACTIVO:

Es uno de los principales valores democráticos que permiten construir la convivencia es el respeto.

LA TOLERANCIA AL RESPETO ACTIVO:


  • la tolerancia es un valor que implica la capacidad de aceptar ideas, opiniones, creencias y comportamientos con los que no estamos de acuerdo. Está relacionada con la práctica del dialogo y la escucha activa. Aunque usualmente se ha asumido la tolerancia como un valor fundamental.
  • El respeto activo consiste en el interés de comprender a otros con el fin de ayudarlos a llevar adelante sus planes de vida.
  • En un mundo desigual, en el que unos son más fuertes que otros en determinados aspectos, sin un respeto activo es imposible que todos puedan desarrollar sus proyectos de vida, porque los más débiles rara vez estarán en condiciones de hacerlo.
ACTITUDES PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON RESPETO:

  • Para poner en práctica el respeto activo es importante tener en cuenta algunas actitudes concretas.
  • LA Empatía: La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos perspectivas, pensamientos, deseos y creencias de otras personas. Es fundamental para establecer relaciones sanas y constituye un mecanismo de comprensión entre los seres humanos. A través de ella podemos sentirnos partícipes de la experiencia de otros y elaborar experiencias comunes.
  • EL DIALOGO: Es una forma de comunicación que requiere del esfuerzo y la disposición de quienes están involucrados en ella. Dialogar supone estar interesado e intercambiar ideas y conocer el punto de vista del otro. Lo contrario es el monologo, esto es , una forma de comunicación donde una persona habla mientras los demás únicamente escuchan. 






Igualdad

Es un valor que todos los seres humanos deben gozar los mismos derechos, nos permite gozar las mismas oportunidades y derechos para llevar una vida digna.

La convivencia de la igualdad implica los siguientes pasos:


1°-la eliminación de la dominación  ningún individuo puede poseer un "bien dominante".

2°-Cada persona puede disfrutar una cantidad razonable de los bienes .

3°-cada persona ha de tener el mínimo sociocultural para desarrollar una vida digna.

4°-todos deben gozar las mismas oportunidades.

5°-la sociedad a de procurar que todas las personas alcancen un razonable nivel de autoestima.


Para promover la igualdad:

. El respeto es una condición necesaria para la convivencia pacífica entre personas

.La colaboración, través de la ayuda a los necesitados.

Existen distintos modos de promover la igualdad
En nuestra sociedad por ejemplo:

-preparar nos para ayudad a personas necesitadas

-integrar organizaciones que promuevan la igualdad.

-acercarnos a grupos indiscriminados para comprender como se sienten.

-Demandar a los poderes públicos campañas para consonantizar a la sociedad contra la discriminación 

La equidad: Es un valor estrechamente relacionado con la igualdad aunque ligeramente distinto la equidad implica dar a las personas las mismas posibilidades para que ellas logren su realización, para ello es importante tener en cuenta las necesidades y el esfuerzo de cada una.



No hay comentarios:

Publicar un comentario